martes, 24 de junio de 2014

LEMON BARS


No me digáis que no dan ganas de comerte unos trozos

Lemon Bars o cortadillos de limón una  delicia que cuando la pruebes te sorprenderá.

Ese sabor agridulce con esas dos texturas, una cremosa y otra crujiente... son insuperables.

Os animo a que la probéis, no es nada complicado y os encantara.

Lo había visto publicado en otros blogs y siempre pensaba ¡¡ tengo que hacerlo !!  pues me llamaba mucho la atención y hoy por fin me decidí..por dios  porque habré tardado tanto?? están buenísimos y son tan fáciles.

Hala!! ya estáis tardando en iros a la cocina y hacer unos Lemon Bars.

Que siii... que os van a gustar mucho.

Vamos animaros, yo seguro que repetiré. 

Otro postre para apuntar como favorito.




Ahora vamos con la receta.

Ingredientes para la base de galletas:

  • 160 gr de harina de fuerza
  • 30 gr de harina de maíz( maicena)
  • 40 gr de azúcar
  • 125 gr de mantequilla fría en dados
Ingredientes para la crema de limón:
  • 4 huevos L
  • 100ml de zumo de limón
  • la ralladura de un limón
  • 250 gr de azúcar
  • 50 ml de nata
  • 40 gr de harina de maíz(maicena)
Empezamos precalentando el horno a 180ºC .
Enmatequillamos un molde, yo utilice uno de 18x25 y ponemos papel encerado en el fondo para que sea mas fácil desmoldar.
Ponemos todos los ingredientes en la maquina o en un bol, si es con amasadora ponéis el gancho y mezcláis a media potencia, cuando tenga el aspecto de pan rallado haced una bola.
Si lo hacéis a mano lo amasáis con la punta de los dedos y cuando parezca pan rallado esta listo.
Extender la masa en el fondo del molde, aplastandola e igualándola para que quede toda por igual.
Meter al horno unos 20 min,o hasta que la galleta este doradita.
Mientras preparamos la crema de limón.
Ponemos todos los ingredientes en un bol y batimos enérgicamente hasta que todo quede bien emulsionado.
Sacamos la base de galleta del horno y volcamos la preparación encima de la galleta.
Bajamos la temperatura del horno a 150ºC y metemos 35 min mas hasta que cuaje.
Pasado el tiempo dejamos enfriar unos 20 min y desmoldamos.
Lo partimos en cuadraditos y espolvoreamos azúcar glas.




La foto no le hace justicia, estaba de muerte

Mirad las dos capitas tan jugosas

Pronto otra receta

Hasta la próxima cita dulce

Un abrazo

viernes, 20 de junio de 2014

BROWNIE DE CHOCOLATE NEGRO Y OREOS



Si hay algo que me gusta mucho , mucho, es el chocolate.
De todas las maneras posibles, en bizcocho, en mus, en galletas...en fin como he dicho de todas las maneras.

Pero hay una que me gusta sobremanera y es en brownie.
Este es sobre todo uno de mis preferidos,es una receta de Lorraine Pascal y no lleva frutos secos. Como ya he comentado en otras ocasiones los frutos secos los utilizo poco, ya que mi hija es alergica .

Lo que si lleva  son galletas Oreos que eso encantan a todos, es raro que dure una caja de galletas Oreos en mi casa, por regla general las tengo que comprar expresamente para hacer el brownie y esconderla, si no cuando voy a utilizarla ya han desaparecido.
La receta es muy fácil y una vez que la probéis no dejareis de hacerla. 


Mirad que cosa mas jugosa
 
Ingredientes:

  • 165 gr de mantequilla sin sal
  • 200 gr de chocolate negro mas del 50%
  • 3 huevos
  • 2 claras
  • una cdta de vainilla
  • 2 cdas soperas de harina
  • 1 cda sopera de cacao en polvo sin azúcar
  • 165 gr de azúcar moreno
  • 120 gr de galletas Oreos
Preparación.

Enmatequillar un molde de unos 20 cm y encender el horno a 180ºC.

En un cazo poner la mantequilla con el chocolate a fuego muy bajo hasta que se derrita, mezclar muy bien y reservar. 

En la batidora o a mano con unas varillas echar los huevos y las claras con la vainilla y batir hasta que estén espumosas.

Añadir en dos veces el azúcar moreno, intentando que no se bajen los huevos.

Siempre batiendo añadir el chocolate.

Incorporamos la harina y el cacao, y con movimientos envolventes mezclamos con mucho cuidado.

Por ultimo cogemos la mitad de las galletas y partiendolas con las manos en trozos grandecitos las echamos a la mezcla. Las que quedan las ponemos por encima para decorar y metemos al horno unos 25 o 30 min.

Cuando  comprobemos si esta hecho el palillo debe salir con un poco de miga, para que quede jugoso.

Dejar enfriar y listo.

 A que dan ganas de meterle un mordisco??



De un tiron me comi tres trozos!!! Pero que burra soy jajajaja

Hasta la proxima cita dulce


Un abrazo sed felices


domingo, 1 de junio de 2014

TARTALETAS DE QUESO CON MERENGUE DE LIMON


Me gusta hacer tartaletas, y comérmelas mas jajaja...estas son una delicia.
Todo lo que lleve queso me chifla, y si le ponemos mascarpone... umm es uno
de los quesos para postres que mas me gustan.


 Mirad que merengue, esta delicioso!!!

Para la decoración he decidido hacer un merengue italiano, su textura y cremosidad son ideales para las tartas, aparte de estar riquísimo.
El merengue italiano no es nada difícil de hacer, pero si que hay que tener una batidora pues se tarda un buen rato en montar. A mano es casi imposible( a no ser que tengas un brazo como el de Conan) pues va montando conforme va enfriando.
Se conservan muy bien en la nevera, ya que ahora hace mucho calor para dejarlas fuera.


Ahora os dejo la receta.

Ingredientes para la masa:
  • 125 gr de harina
  • 65 gr de mantequilla fría cortada en cuadraditos pequeños
  • 45 gr de azúcar glase
  • 1 huevo
Para el relleno:
  • una tarrina de queso mascarpone
  • una tarrina de queso fhiladelphia
  • 250 gr de yogur griego
  • 75 gr de azúcar glase
  • una cdta de extracto de vainilla
  • 1 sobre de gelatina neutra
Para el merengue italiano al limón:
  • 120 gr de azúcar
  •  32 ml de agua
  • 2 claras de huevo
  • 10 gr de azúcar
  • la ralladura de medio limón
  • 12 ml de zumo de limón
  • unas gotas de colorante amarillo
Preparación.
Mezcla la harina y la mantequilla hasta que parezcan migas de pan, incorpora el azúcar glase y el huevo amasa hasta conseguir una mezcla homogénea. No amases demasiado.
Haz una bola  y cubre con papel film. Mete en la nevera unos 15 min.
Después sobre una superficie enharinada extiende la masa hasta que tenga unos 4 o 5 mm de espesor.
Cubre los moldes con la masa apretando con los dedos, retira el exceso de masa pasando el rodillo  por encima. Pincha con un tenedor para que la masa no suba.
Mete en la nevera otros 15 min
Precalienta el horno a 180 ºC .Cubre la masa con papel aluminio y cubre con arroz u otro peso.Hornea 15  min saca quita el peso y vuelve a meter otros 5 min.
Reserva.
Ahora vamos con el relleno, mezcla los quesos, el yogur, el azúcar y la vainilla.Cuando esto tenga un aspecto homogéneo, saca dos cucharadas y las ponemos en un cazo en el fuego.
Añadir la gelatina y remover hasta que la gelatina este disuelta, hacerlo con el fuego bajo.
Lo volvemos a incorporar a la mezcla anterior.
Dejamos enfriar y rellenamos las tartaletas.
Ahora preparamos el merengue, primero ponemos en un cazo el azúcar y el agua.
A fuego bajo hasta hacer un jarabe, no conviene que hierva pues solo se trata de disolver el azúcar.
No debe sobrepasar los 121ºC .Yo no utilizo termómetro,cojo un poco entre los dedos y cuando forme un hilillo y no notes grumitos del azúcar ya esta.
Al mismo tiempo empezamos a montar las claras con el resto del azúcar, cuando este a medio montar y el jarabe este listo sin dejar de batir empezamos a incorporar el jarabe en hilo sobre las claras, con cuidado, a velocidad media.Añadir la ralladura de limón y cuando veáis que ya casi esta añadís el zumo, seguir batiendo hasta que este frió.
Por ultimo añade el colorante al gusto.
Mete en una manga y decora las tartaletas como mas te guste.



Hasta la proxima cita dulce, un abrazo.